World BASC Organization (WBO) fue invitada a formar parte de la agenda académica del Trade and Cargo Security Summit 2025, evento anual organizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) y su programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT), celebrado del 5 al 8 de mayo en la ciudad de New Orleans, Estados Unidos.
En representación del sector privado y de las empresas miembros de BASC, el presidente internacional de WBO, Erik Moncayo, fue invitado a participar del panel “CTPAT Cost Benefit Analysis to Calculate Return on Investment”, junto a delegados de CBP y la organización SCAN, para analizar el impacto y los beneficios tangibles del programa CTPAT en la cadena de suministro global. Durante su intervención, Moncayo abordó la importancia de evaluar el retorno sobre la inversión (ROI) de las iniciativas de seguridad en el comercio, destacando el Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC - SGCS, el cual contribuye a la mitigación de riesgos, la eficiencia operativa y el fortalecimiento de la confianza entre actores públicos y privados.
El panel fue moderado por Dina Amato, directora ejecutiva adjunta interina de Seguridad en el Transporte de Carga (CCS) de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de CBP, y contó con la participación de Jennifer Kissner, directora de cumplimiento comercial global y presidenta honoraria del Comité SCAN; Dan Purtell, director de innovación de British Standards Institution (BSI); y Erik Moncayo en representación de WBO.
La participación de BASC en este espacio se enmarca en una relación de más de 20 años de cooperación institucional con CBP, formalizada mediante las Declaraciones Conjuntas de 2012 y 2021, esta última acompañada de un Plan de Acción que define áreas prioritarias de colaboración para fortalecer la seguridad en la cadena de suministro internacional, en beneficio de las empresas certificadas. Este panel representa una muestra concreta del trabajo conjunto entre ambas organizaciones para promover estándares más sólidos de cumplimiento, fomentar intercambio de información y aportar valor a las empresas comprometidas con un comercio seguro en el hemisferio.
Durante la realización del evento, se contó con la participación de una nutrida delegación BASC, conformada por la alta gerencia de WBO, y delegados de los capítulos de BASC USA, BASC México y BASC Colombia, quienes fortalecieron los lazos de cooperación entre el sector privado y aduanas participantes.
WBO reafirma su compromiso con la construcción de una cadena de suministro internacional más segura, resiliente y colaborativa, en coordinación con autoridades aduaneras y socios estratégicos a nivel global.